Un hongo con potencial para combatir el Alzheimer, ayuda a regenerar neuronas.
Un estudio australiano reveló que el hongo melena de león estimula el crecimiento de neuronas y mejora la memoria. Sus propiedades neurotróficas lo convierten en una esperanza para tratar enfermedades neurodegenerativas.

Una reciente investigación realizada por científicos australianos ha puesto en la mira a un singular hongo conocido como Hericium erinaceus, o “melena de león”. Este organismo, usado tradicionalmente en la medicina oriental, ha mostrado efectos prometedores en la regeneración neuronal y el fortalecimiento de la memoria.
El estudio, encabezado por el profesor Frederic Meunier del Instituto del Cerebro de Queensland, fue publicado en 2023 en la Journal of Neurochemistry y sugiere que los compuestos activos del hongo podrían ofrecer alternativas innovadoras para tratar trastornos como el Alzheimer. En pruebas con ratones, se observó una mejora significativa en la memoria y un aumento en la actividad neuronal en el hipocampo, región cerebral clave para el aprendizaje y el recuerdo.
Raíces tradicionales con respaldo científico
El Hericium erinaceus ha sido parte de prácticas curativas en regiones de Asia y Oceanía durante siglos. Sin embargo, su estudio reciente en contextos científicos ha revelado que sus compuestos bioactivos estimulan el crecimiento de nuevas neuronas, incluso en condiciones desfavorables. Según Meunier, estos efectos se deben principalmente a moléculas como la NDPIH y el hericeno A, que actúan directamente sobre las neuronas del hipocampo promoviendo su desarrollo.
Más que un alimento, una herramienta terapéutica
Este hongo no solo muestra propiedades regenerativas, sino también antioxidantes y antiinflamatorias. Su inclusión en dietas o tratamientos podría reducir riesgos asociados al deterioro cognitivo. Sin embargo, los especialistas advierten que su consumo debe ser supervisado por profesionales, sobre todo en personas con condiciones autoinmunes.
El avance ofrece una luz de esperanza para el futuro del tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, al proponer un enfoque natural que podría complementar o incluso mejorar las terapias existentes.